Vitamina A

Vitamina A
Favicon
Vitamina-A
  • 90 porciones.
  • 3300 UI  por porción.
  • Incluye una mini cucharita dosificadora

Valor de referencia en Chile

Más o menos 3.600

Puede existir una diferencia de alrededor de 350 pesos.

Estamos en todo Chile:

Beneficios, propiedades y usos de la vitamina A

Es excelente para tu visión y la principal forma para prevenir la ceguera, ya que ella preserva a tu retina, de ahí que también la vitamina A se conoce como Retinol (2) (5)

Es importante para fortalecer tu sistema inmune, por eso se le denominó «la vitamina anti-infectiva» (1)
​Es fundamental para el desarrollo prenatal y posnatal: desarrollo fetal, la vitamina A es importante para la formación de órganos, incluyendo el corazón, los ojos, oídos, pulmones y órganos viscerales (3) (2)

Tomar vitamina A en conjunto con hierro beneficia a la recuperación de la anemia (2) (4)

Previene las enfermedades infecciosas, especialmente el Sarampión, al estar asociada su trasmisión a la deficiencia de vitamina A (2) (7)

En niños ayuda al desarrollo de sus huesos y dientes (2)

Regenera y cuida tu piel, al ser importante para generar células nuevas (8)

Embarazadas y vitamina A

Si estas embarazada consulta con un médico cómo suplementarte correctamente, ya que tanto un déficit como un exceso puede causar daños en ti y en tu bebé

Vitamina A y Zinc, excelente combinación para la vista

Si de nuestra vista se trata tomar Zinc junto con vitamina A crea una buena y beneficiosa sinergia.


La vitamina A es muy buena para la vista al fortalecer nuestra retina, y el zinc es muy necesario para transportar la vitamina A en la sangre. El zinc también es necesario para la enzima que convierte al retinol (vitamina A) en retinol. Esta última forma de la vitamina A crea la rodopsina, que es una proteína en el ojo que absorbe la luz. (6) (7).


Por esta razón, la deficiencia de zinc se asocia síntomas de ceguera nocturna (6) (7)

Cuánto tomar y cómo tomar tu vitamina A:

Cada cucharita dosificadora al ras son 3.300 UI, la mitad hacen 1.150 UI. Toma una porción por día, o la cantidad que te haya recetado un médico.

Puedes colocar la porción en tu boca o mezclarla con algún alimento o batido, ideal si es graso , ya que es una vitamina liposoluble, por lo que se absorbe mejor con algo de grasa (palta, maní, unas pocas gotas de aceite de cualquier tipo, etc.).

Contraindicaciones de vitamina A

Anticoagulantes: Si tomas algún medicamento anticoagulante, consulta con un médico antes de tomar vitamina A, puesto que podría aumentar el riesgo de producir sangrado (8)

Bexaroteno (Targretin): Un medicamento contra el cáncer que si se combina con vitamina A aumenta sus efectos secundarios (8)

Antibióticos: Casi por norma general, la mayoría de los antibióticos interfieren con vitaminas y nutrientes de nuestro cuerpo

Vitamina-A,-Informacion-nutricional
Ingredientes:

Vitamina A,
Calcio como carbonato de calcio.

Este preparado consiste en Vitamina A
y la mezclamos con un poco de calcio ( Carbonato de Calcio) de origen mineral que ayuda a proteger y a dosificar la vitamina. No contiene ningún aditivo o químico adicional. Vegano y libre de gluten.

¿Por qué es importante la vitamina A en veganos?

La vitamina A que mejor se absorbe es aquella que obtenemos en alimentos de origen animal ( hígado, pescados, leche). Si bien la vitamina A se encuentra en algunos vegetales como carotenos o también llamados provitamina A (porque el cuerpo debe transformarlos en retinol, que es otro nombre de la vitamina A), estos son muy poco biodisponibles y casi ni se absorben, por eso se recomienda que veganos revisen sus niveles de vitamina A y se suplementen , pero con precaución puesto que la vitamina A sí puede causar toxicidad si se consume en altas dosis.

Toxicidad y límites de consumo de vitamina A

La vitamina A se absorbe muy rápido, pero el cuerpo la elimina muy lentamente, por lo cual se han visto síntomas de toxicidad al consumir altas dosis diarias de 25.000 a 33.000 UI/día) . Actualmente la Junta de Nutrición y Alimentos del Instituto de Medicina de los EE.UU. fijó la ingesta tolerable (NM) máxima de vitamina A para adultos de 10.000 UI/día de vitamina A preformada. (2) (7). Se recomienda no consumir más de 5.000 UI por día.

¿Es apto para mujeres embarazadas, niños y madres lactantes?

Nuestros suplementos son aptos para embarazadas, madres lactantes y niños. Sin embargo siempre sigue las indicaciones y dosis que te recetó tu medico o nutricionista. No te asustes si el envase dice lleva una frase que su uso no es recomendable para niños, embarazadas y nodrizas salvo que lo recete un especialista , esta es una leyenda que por ley deben llevar todos los suplementos en Chile y no nos queda otra que colocarlo

Favicon

¿Se pueden mezclar distintas vitaminas y minerales?

Puedes mezclar casi todas las vitaminas y tomarlas a la hora que quieras, y también puedes mezclarla con algún alimento, batido, agua o jugo. Sin embargo las siguientes vitaminas juntas disminuyen su absorción, si tienes deficiencias de alguno de lo siguientes nutrientes, no hagas estas mezclas y tómalas con dos horas de diferencia:

El Calcio compite con la absorción del Hierro y el Zinc

La Vitamina C disminuye la absorción de la B12

Otros tips son que la vitamina C aumenta la absorción del hierro y el Calcio siempre es bueno tomarlo junto con un alimento y sobre todo con vitamina D, ya que gracias a esta vitamina se absorbe en los huesos. Las vitaminas liposolubles como la A, E y D siempre es mejor tomarlas junto con un alimento graso para que se absorban mejor. El omega 3 es recomendable tomarlo junto con una comida. Y en cuanto al Zinc, B3 y B6, recomendamos tomarlos en un cortito de agua, así pasara desapercibido su sabor.

Exención de responsabilidad

La información presentada, respaldada por biografía científica, es únicamente con fines informativos y de ninguna manera sustituye el consejo médico. Dulzura Natural no está entregando consejos de naturaleza médica. No utilices esta información para reemplazar la de un especialista, siempre consulta y sigue las indicaciones de un profesional de la salud y jamás te auto recetes.

Esta información no contiene todos los usos, acciones, precauciones, contradicciones, efectos secundarios, e interacciones posibles.

Análisis Vitamina A

Cada cierto tiempo enviamos a analizar a un laboratorio externo a nosotros una partida de nuestros productos para verificar la calidad. dependiendo de la naturaleza del producto es el tipo de análisis que haremos, los cuales les dejamos aquí y les ayudaremos a interpretarlos

Análisis sobre la concentración de una vitamina o principio activo: Deberán realizar el cálculo y la conversión para verificar que corresponde con lo declarado en nuestra tabla nutricional

 

Metales pesados:  

– Plomo y arsénico: deben estar por debajo de 3 mg por kg (Que es lo mismo que 3 ppm, por si lo ven expresado de esta forma)

 – Mercurio: específicamente para nuestro suplemento de Omega 3 debe estar por debajo de 0,1 mg por kg

 

Análisis microbiológico: Estos análisis fueron realizados a la Stevia Pura, y Levadura Nutricional:

– Recuento total de Aerobios mesófilos: Deben estar por debajo de los 100.000 CFU por gramo en alimentos y por debajo de 1000 CFU por gramo en vitaminas, minerales y suplementos.

– Hongos y Levaduras: Deben estar por debajo de los 100 CFU por gramo en nuestro suplementos y debajo de 500 en nuestros alimentos.

– Coliformes: Deben estar por debajo de los 100 CFU por gramo.

Bibliografía:

1- Green HN, Mellanby E. Vitamin A as an anti-infective agent. Br Med J. 1928;2(3537):691-696.
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC2456524/

2 – Linus Pauling Institute of Oregon State Universiy
https://lpi.oregonstate.edu/es/mic/vitaminas/vitamina-K

3- Ross AC. Vitamin A. In: Ross A, Caballero B, Cousins R, Tucker K, Ziegler T, eds. Modern Nutrition in Health and Disease. 11th ed: Lippincott Williams & Wilkins; 2014:260-277.

4- Suharno D, West CE, Muhilal, Karyadi D, Hautvast JG. Supplementation with vitamin A and iron for nutritional anaemia in pregnant women in West Java, Indonesia. Lancet. 1993;342(8883):1325-1328. https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/7901636

5- Underwood BA, Arthur P. The contribution of vitamin A to public health. Faseb J. 1996;10(9):1040-1048 https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/8801165

6- Sherwin JC, Reacher MH, Dean WH, Ngondi J. Epidemiology of vitamin A deficiency and xerophthalmia in at-risk populations. Trans R Soc Trop Med Hyg. 2012;106(4):205-214.
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/22326691

7- Food and Nutrition Board, Institute of Medicine. Vitamin A. Dietary Reference Intakes for Vitamin A, Vitamin K, Arsenic, Boron, Chromium, Copper, Iodine, Iron, Manganese, Molybdenum, Nickel, Silicon, Vanadium, and Zinc. Washington, D.C.: National Academy Press; 2001:65-126.
https://www.nap.edu/read/10026/chapter/6

8 Vitamina A, Mayo Clinic, june 2018
https://www.mayoclinic.org/es-es/drugs-supplements-vitamin-a/art-20365945