Moringa

moringa

Moringa oleifera, cultivada sin agroquímicos

“Cuando la alimentación es mala, la medicina no sirve de nada. Cuando la alimentación es buena, la medicina no es necesaria»
Proverbio Ayurvédico

Moringa
40 g (40 porciones)

Imagínate que la naturaleza hubiera querido hacer su propio suplemento alimenticio, con los nutrientes y vitaminas que tu cuerpo necesita, además de varios beneficios para la salud: para ello escogió las hojas de un árbol llamado Moringa.

La Moringa, es originaria de la India, África y algunas partes de Sudamérica.

Sus hojas tienen buenas cantidades de nutrientes, vitaminas y propiedades.

Valor de referencia en Chile

Más o menos 3.150

Puede existir una diferencia de alrededor de 350 pesos.

Estamos en todo Chile:

Propiedades y beneficios de la moringa

El 27% de la hoja de Moringa está compuesto por proteína.

De los 20 aminoácidos que el cuerpo necesita a diario para vivir, 9 son esenciales y el cuerpo no los produce por sí solo. La Moringa contiene 18 de ellos y dentro de estos están los 9 aminoácidos esenciales.

Tiene cantidades significativas de calcio, hierro, fósforo, potasio, vitamina A y magnesio. Del complejo B cuenta con las vitaminas B1, B2 Y B3.

Contiene 46 antioxidantes y 36 anti-inflamatorios naturales.

Información validadada a través de un estudio por parte de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y Agricultura (FAO)

Lo que te ofrecemos son las hojas de Moringa secas y molidas para que las utilices a modo de complemento nutricional, agregándoselas a tus comidas, haciendo más nutritivos tus alimentos, para que de esta forma puedas aprovechar sus beneficios y valor nutricional. También puedes usarla como infusión.

Al igual que nuestras stevias, la Moringa es cultivada sin agroquímicos.

Cómo usar correctamente la moringa

La mejor forma de utilizar nuestras hojas de moringa molidas para aprovechar sus propiedades y nutrientes es agregándoselas a nuestras comidas, batidos y alimentos como complemento nutricional.

Se recomienda la mitad o una cucharita de té al ras por día. Pueden consumir más si lo desean, pero dividiéndola en pequeñas cantidades a lo largo el día. Esto es porque el cuerpo asimila mejor las vitaminas y minerales si se los damos en pequeñas porciones, si le damos mucho de golpe solo absorbe lo que necesita en su momento y lo demás lo elimina.

Para hacer comidas más nutritivas

Si consumimos moringa combinado con un alimento es agradable y nos sienta bien. Para agregar moringa a nuestros platos, debemos ser creativos. Una buena forma de utilizarla es mezclándola con ensaladas, batidos, yogures, cereales, avena con frutas, sándwiches, huevos, sopas, cremas, legumbres, etc… Les aconsejamos que siempre la viertan al final de la preparación, puesto que el agua hirviendo y las temperaturas muy altas usadas al cocinar afretan en las propiedades y nutrientes de casi todas las hiervas y vegetales.

A modo de infusión

La medida recomendada son 1 cucharita de café llena por un tazón de té, o pueden agregar un poco más si desean. no verter el agua hirviendo inmediatamente, puesto que esto afectará en sus propiedades, esperar de 2 a 3 minutos a que baje la temperatura de ebullición, déjenla reposar 5 a 7 minutos  para absorber bien sus componentes, luego pueden colarla o pueden utilizar filtros. Lo hoja es reutilizable para una segunda infusión. Se recomiendan uno a dos tés de moringa por día. Les recomendamos endulzarla con mielo stevia natural, también pueden agregar hiervas para saborizar, como menta, boldo, canela, cascaras de naranja o limón, etc…

Excelente complemento nutricional

Las hojas secas de moringa son más nutritivas que las hojas frescas. La organización internacional Trees For Life presentó los estudios con la información nutricional de la moringa, tanto de las hojas frescas como las secas.   El estudio sobre las ojas frescas proviene de Gopalan, y está basado principalmente en un análisis hecho por el Instituto Nacional de Nutrición en Hyderabad, India. Los datos sobre las hojas secas de moringa vienen de Fuglie, el cual consiste en un analisis patrocinado por Church Worls Service y el Departamento de Ingeniería de la Universidad de Leicester y ejecutado por Campden & Chorleywood Food Reserach Association en Gloucestershire, Reino Unido.

Un gran antioxidante

La moringa contiene 46 antioxidantes entre los cuales , en sus hojas hay clorofila, carotenoides, citoquinas, flavonoides, queratina, kaempferol, beta-sisterol  ácido caffeoylquinic y zeatina. Este último compuesto es moringa, es el antioxidante más poderoso en el anti-envejecimiento.

La zeatina retarda el proceso de envejecimiento, ayudando al cuerpo a sustituir las células muertas a un ritmo más rápido que con la juventud, dando un aspecto más joven a la piel. En muchas plantas hay zeatina, pero por lo general sólo en cantidades menores de un microgramo por gramo. La hoja de moringa, sin embargo, contiene entre 100 y 1000 veces más de zeatina por gramo.

Un estudio realizado en 2004 por Seneteck PLC demostró que la zeatina, no interfiere con el control genético de la vida celular, que promueve el mantenimiento del tamaño de célula pequeña (Factor determinante de la piel joven) y que evita la acumulación de daños macromoleculares de la célula. También se constató que la zeatina aumenta la actividad de los antioxidantes para contrarrestar el daño causado por los radicales libres en el envejecimiento celular y protege las células sanas del estrés de la vida diaria.

Moringa el árbol milagroso

Compartimos un pequeño y buen documental de 16 min. que realizó Discovery Channel sobre la Moringa, sus beneficios, valor nutricional y medicinal

Journales Científicos de Moringa

Dejamos dos enlaces orientados únicamente a investigaciones de este árbol, donde podrán revisar los journales de estudios científicos realizados a la moringa en sus ámbitos medicinal, nutricional y otros aspectos:

a) Trees For Life Journal:

http://www.tfljournal.org/gateway.php

b) Moringa News (journal):
http://www.moringanews.org/biblio_en.html

Análisis Moringa

Cada cierto tiempo enviamos a analizar a un laboratorio externo a nosotros una partida de nuestros productos para verificar la calidad. dependiendo de la naturaleza del producto es el tipo de análisis que haremos, los cuales les dejamos aquí y les ayudaremos a interpretarlos

Análisis sobre la concentración de una vitamina o principio activo: Deberán realizar el cálculo y la conversión para verificar que corresponde con lo declarado en nuestra tabla nutricional

 

Metales pesados:  

– Plomo y arsénico: deben estar por debajo de 3 mg por kg (Que es lo mismo que 3 ppm, por si lo ven expresado de esta forma)

 – Mercurio: específicamente para nuestro suplemento de Omega 3 debe estar por debajo de 0,1 mg por kg

 

Análisis microbiológico: Estos análisis fueron realizados a la Stevia Pura, y Levadura Nutricional:

– Recuento total de Aerobios mesófilos: Deben estar por debajo de los 100.000 CFU por gramo en alimentos y por debajo de 1000 CFU por gramo en vitaminas, minerales y suplementos.

– Hongos y Levaduras: Deben estar por debajo de los 100 CFU por gramo en nuestro suplementos y debajo de 500 en nuestros alimentos.

– Coliformes: Deben estar por debajo de los 100 CFU por gramo.